Unas de las Preguntas que mas se hacen al nombrar al gaucho Martin Fierro es:

¿Quien es el gaucho martin Fierro?

El gaucho Martin Fierro es un gaucho que es un personaje de el libro escrito por José Hernandez. Seria como una de nuestras tradiciones (estamos hablando de la Argentina) como tambien es el mate. Lo recuerdan historicamente por sus hechos y ahora en memoria a el Gaucho ademas del libro estan los premios Martin Fierro

¿Quien es Jose Hernandez?

Jose Hernandez es el escritor del Martin Fierro y de El Gaucho Martin Fierro La Vuelta nació el 10 de Noviembre del año 1834 el era hijo de Don Rafael Hernandez e Isabel Pueyrredon

Preguntas frecuentes

¿Quien Es Santiago Derqui?

 

 

 

 

Fue de hecho y formalmente el primer Presidente de la Nación Argentina, puesto que promulgó la reforma de 1860, con la presencia de Buenos Aires, y gobernó de acuerdo con ella.

Cuando el 7 de Agosto de 1835 el congreso de Córdoba dio por terminado el mandato de Reinafé, fue elegido Gobernador Pedro Nolasco Rodríguez; pero el parentesco de éste con el anterior determinó su alejamiento, lo que abrió paso a un nuevo gobierno, que desempeñó el doctor Derqui, a quien le tocó designar los conjueces para juzgar a los Reinafé. 

Posteriormente, al ser elegido Gobernador, por presión de Rosas, el coronel Manuel López (alias Quebracho), y producida la captura de tres de los Reinafé, el doctor Derqui y Pedro Nolasco Rodríguez fueron remitidos a Buenos Aires, acusados de complicidad en el crimen. Tiempo después, Derqui fue puesto en libertad y tomó el camino del exilio. En el Estado Oriental actuó al lado de Rivera, de quien fue secretario hasta el momento de ser designado en una misión ante el gobernador Ferré, de Corrientes, con quien formalizó un tratado de alianza contra Rosas. En esta provincia se desempeñó luego como secretario y auditor de guerra del general José María Paz, quien lo designó ministro.

 

¿Que reformas hiso durante su mandato?

La Presidencia de Derqui fue el corto período de gobierno constitucional de Santiago Derqui como presidente de la Nación Argentina entre el 5 de marzo de 1860 y el 5 de noviembre de 1861. Sucedió a la presidencia de Urquiza. Los tres hechos políticos más importantes de la presidencia de Santiago Derqui fueron a) la incorporación de la Provincia de Buenos Aires a la República Argentina, luego de la aprovación de las reformas a la Constitución de 1853 sugeridas por la Convención Provincial de 1860; b) los sucesos de San Juan, los que provocaron un nuevo alejamiento entre la Confederación y Buenos Aires; c) la batalla de Pavón, donde las tropas de Mitre vencieron al ejército nacional, comandado por el ex-presidente Urquiza el 17 de septiembre de 1861. Debido a esta derrota inflijida por las tropas de la Provincia de Buenos Aires a las fuerzas federales, el presidente Derqui debió renunciar a su cargo.

¿Como y en qué año murió Santiago Derqui?

Vivió humildemente en Montevideo hasta 1864; las estrecheces que pasó indujeron al Canciller del gobierno de Mitre, Rufino de Elizalde, a ayudarlo a regresar a Corrientes. Cuando el mariscal Francisco Solano López invadió por sorpresa la ciudad en abril de 1865, Derqui se negó a prestarle apoyo, lo que lo llevó a la cárcel brevemente. Cuando la ciudad fue reconquistada por las tropas argentinas, volvió a la cárcel por sospechoso de haber colaborado con la invasión. Al salir, se encerró en su casa para siempre.

El 5 de noviembre de 1867 murió en Corrientes en la pobreza más extrema; sea por enemistad personal con el obispo de la diócesis —el mismo Benito Lascano a quien había expulsado de Córdoba 37 años antes— o por la imposibilidad de sufragar los gastos del funeral, sus restos permanecieron varios días insepultos hasta que una moción popular logró que se le enterrase en el cementerio de Corrientes. Actualmente sus restos descansan en la Parroquia La Santísima Cruz de los Milagros, en Corrientes (Capital).